top
logo

EDESUR y Obras Públicas participarán en 4to campeonato Gubernamental de ajedrez 2023. El pasado martes 05 del presente mes confirmaron su participación al 4to... Más noticias... INEFI y FDA respaldan 1er Campeonato virtual de Ajedrez El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) que preside Alberto Rodríguez Mella y la Federación... Más noticias... Privados de libertad Participarán en 4to campeonato Gubernamental de ajedrez 2023.  SANTO DOMINGO. Un equipo de 4 privados de libertad en representación de la... Más noticias... 26 dirigentes deportivos de ajedrez participan en Curso de Administración Deportiva del Comité Olimpico Dominicano. Fue inaugurado el día jueves 26 de... Más noticias... Os Misael King Rodriguez campeón Nacional Juvenil Absoluto 2023 El joven jugador Os Misael King Rodriguez obtuvo un total de 4,5 puntos de 5 posibles en el campeonato... Más noticias... Premiación Torneo Sub-2000 Dedicado a Jose Antonio Barjan muchas felicidades a los Ganadores que fueron premiados hasta el lugar número 13. 1er Lugar :... Más noticias... Convocatoria Asamblea General Ordinaria  A celebrarse el domingo 12 de noviembre  a partir de las 10:00am  descargar archivo clic en el siguiente... Más noticias... Campeonato Nacional Infantil Sub 8 y Sub 10. El Campeonato Nacional Infantil 2023 en las categorías sub 8 y sub 10 es organizado por la... Más noticias... Campeonato Nacional Juvenil 2023 El Campeonato Nacional Juvenil 2022 es organizado por la Federación Dominicana de Ajedrez, la Asociación de Ajedrez de Santiago... Más noticias... Invitación a Curso de Administración Deportiva. La Federación Dominicana de Ajedrez, tiene el placer de invitarle al curso de Administración Deportiva que... Más noticias...

Inicio Noticias nacionales El Mundial de Ajedrez enfrentará al noruego Carlsen contra el ruso Kariakin
PDF Imprimir E-mail
Zoom Aumentar disminuir

MOSCÚ, Rusia. Los especialistas anuncian el enfrentamiento “más interesante en 30 años”, cuando el campeón del mundo de ajedrez, el noruego Magnus Carlsen, defienda su título contra el ruso Serguei Kariakin a partir del viernes en Nueva York.

La primera partida, que comenzará a las 18H00 GMT, se disputará dos días después del terremoto político que supuso la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

Invitado por el presidente de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), Kirsan Iliumzhínov a inaugurar el evento, el flamante presidente electo no ha confirmado su presencia.

Pocas veces antes un Mundial habrá opuesto a dos jugadores tan jóvenes: Kariakin tiene 26 años y Carlsen los cumplirá el 30 de noviembre, último día de competición.

Si Carlsen es el favorito de las apuestas, el prodigio Kariakin tiene también posibilidades de ganar el torneo y los 600.000 euros que le acompañan. El perdedor se llevará 400.000 euros.

“Hacía mucho mucho tiempo que no habíamos tenido un enfrentamiento entre dos jugadores de la misma edad”, se entusiasmó la leyenda viva de este juego Anatoli Karpov en conversación con la AFP.

Los dos jugadores nacidos en 1990 son rivales casi desde la infancia. Con 12 años y 7 meses, el ruso se convirtió en el gran maestro internacional más joven de la historia, seguido de cerca por el noruego, que logró el título a los 13.

Si Carlsen es el favorito de las apuestas, el prodigio Kariakin tiene también posibilidades de ganar el torneo y los 600.000 euros que le acompañan. El perdedor se llevará 400.000 euros.

Durante las 12 partidas previstas, los jugadores ganan un punto en caso de victoria y medio en caso de tablas. El primero que llegue a 6,5 puntos será declarado vencedor. Si al cabo de 12 partidas se mantiene la igualdad, se organizarán más partidas.

El ruso, que se entrena al menos seis horas diarias, está respaldado por cinco entrenadores. De pequeño era mejor que Carlsen pero hoy ya no ve “prácticamente ningún punto débil” a su rival, dijo a la AFP.

Como Kariakin, Carlsen se entrena en gran parte con programas informáticos. “Tienen un juego muy similar: una técnica consolidada, buenas aperturas y capacidad para tomar decisiones rápidamente”, explica Yuri Dojoian, uno de los entrenadores de Kariakin.

No habrá ‘batalla ideológica’

Nacidos poco antes de la caída de la Unión Soviética, los dos jóvenes sienten en el tablero un perfume a Guerra Fría, en momentos en que las relaciones entre Rusia y Occidente registran fuertes tensiones debido a su oposición en el conflicto en Siria y la crisis en Ucrania.

Con un jugador ruso y otro occidental, el campeonato recuerda, salvando las distancias, al de 1972, la llamada “partida del siglo” disputada en plena Guerra Fría que el soviético Boris Spassky perdió contra el excéntrico gran maestro estadounidense Bobby Fischer.

“Hoy, se espera el mismo tipo de enfrentamiento, salvo que esta vez la competición no debe convertirse en una batalla ideológica”, esperó Kiril Zangalis, portavoz de la Federación rusa.

Un deseo que no comparte el extravagante presidente de la FIDE. Él desea, al contrario, “resucitar la fiebre del ajedrez de aquella época”.

“Entonces era la URSS contra Estados Unidos. Hoy es la Unión Europea, los estadounidenses y sus sanciones contra Rusia”, dijo ante los periodistas en Moscú Kirsan Iliumzhínov, que no puede viajar a Estados Unidos desde que su nombre fue incluido en una lista negra por su presunto apoyo al régimen sirio.

El ajedrez está considerado en Rusia como “un deporte particularmente ruso”, de ahí su importancia para el país, explicó Zangalis.

En la época de la URSS, los jugadores de ajedrez encarnaban la supremacía del sistema soviético y, al igual que los campeones de otros deportes o los bailarines del Bolshói, tenían que ayudar a garantizar el prestigio del país en el extranjero.666

Sin riesgos

 

Si durante los inestables años 1990, el ajedrez perdió parte de su popularidad en Rusia, ahora vuelve a estar de moda: “La Federación Rusa de Ajedrez registra un número récord de inscripciones este año en los clubes”, se alegró Kiril Zangalis.

La única pega es que el enfrentamiento podría estar marcado por la prudencia y carecer de golpes de efecto, se preocupa Karpov. “En un campeonato a solo 12 partidas, los jugadores no pueden permitirse muchos riesgos”, explica.

Pero Zangalis está convencido de que será “la serie de partidas más interesante” desde la que opuso a Karpov contra su compatriota Gary Kasparov, que comenzó en septiembre de 1984 y terminó en... febrero de 1985


FUENTE: diariolibre.com


 

 

bottom

FEDERACION DOMINICANA DE AJEDREZ .::. 2010

Potenciado por Joomla!. php hosting joomla templateValid XHTML and CSS.